Únase a nuestra práctica

¿Cómo puedo convertirme en un nuevo paciente?

PACIENTES NUEVOS

  • Comuníquese con nuestra oficina para obtener información sobre los datos de su nuevo médico de atención primaria (PCP). Si su seguro médico es una HMO, comuníquese con su aseguradora para designar a uno de nuestros proveedores como su PCP.


  • Para programar una cita para un nuevo paciente, los padres o tutores legales deben comunicarse con la oficina.


  • El padre, madre o tutor legal debe acompañar a todos los pacientes nuevos a su primera cita. Para las visitas posteriores, el paciente podrá ser acompañado a la clínica por cualquier persona indicada en el formulario "Consentimiento para que personas que no sean sus padres traigan a sus hijos menores a las citas".


  • Para poder procesar la documentación de registro, por favor llegue 30 minutos antes de su cita programada.


  • Por favor, traiga los historiales médicos y las tarjetas de vacunación de todos los pacientes. Asegúrese de incluir la documentación de alta hospitalaria de los recién nacidos.


  • Pediatría 2000 actualmente no acepta nuevos pacientes que busquen una consulta única.

Nuestro objetivo es brindar la mejor atención médica.

Para hacer esto con éxito, debemos poder revisar todos sus registros médicos de todos los proveedores que ha visitado.


Para recién nacidos

Llevar a un recién nacido a una nueva consulta pediátrica puede ser una decisión prudente para garantizar una atención integral y el apoyo necesario para su salud a lo largo de su vida. Permite establecer una relación temprana con los profesionales de la salud, fomentando un sentido de familiaridad y confianza, crucial para la atención continua.


Para familias nuevas que se transfieren a nosotros

Al transferir a un niño a una nueva consulta pediátrica, es fundamental recopilar y organizar todos los registros médicos, incluyendo los registros de vacunación y los resultados de las pruebas pertinentes. Comunicarse con las consultas pediátricas actuales y nuevas para garantizar una transición fluida de la atención, proporcionando la información necesaria sobre el historial médico del niño y los tratamientos en curso.